Todos sabemos que los loros y otras aves exóticas suelen vivir mucho tiempo, pero ¿Cuánto vive un periquito australiano? Si quieres tener uno de estos pájaros en casa, ¡prepárate para cuidarlo durante años! La cacatúa puede vivir muchos años, especialmente si la cuidas bien. ¿Quiere saber más? ¡Sigue leyendo!
Esperanza de vida de los periquitos australianos
Sin embargo, la esperanza de vida de un periquito varía según varios factores, como la calidad de la atención, la atención veterinaria y, lo que es más importante, si fue criado en la naturaleza o en cautiverio. Un periquito de cuello rojo, si muere por causas naturales, esto suele ocurrir a más tardar entre los 4 y los 6 años de edad. ¡Un periquito doméstico, bien cuidado, puede vivir hasta 15 años! Gran diferencia, ¿verdad?
¿Cuánto es el promedio de vida de los periquitos australianos?
Bueno, resulta que el australiano tiene la vida útil más larga de todos los periquitos. De hecho, es una de las especies más “puras”, los demás periquitos han sufrido un mayor número de modificaciones genéticas y cruces en busca de una estética concreta, y esto, en todos los animales, acaba produciendo defectos genéticos y problemas de salud. , reduciendo su esperanza de vida.
Puedes preguntar aquí:
El periquito australiano promedio de vida es de aproximadamente 10 a 15 años. Estas encantadoras aves, originarias de Australia, son conocidas por su longevidad en cautiverio cuando se les proporciona una alimentación adecuada, atención veterinaria regular y un entorno propicio para su bienestar.
Consejos para que tus periquitos australianos vivan más tiempo
Como decimos, cuánto dura un periquito australiano depende mucho de las atenciones y cuidados que se le den en casa. Los factores más importantes a tener en cuenta son:
- Evitar que críen con demasiada frecuencia. Tener crías a menudo supone un desgaste en los padres que va haciendo mella en su salud y resistencia.
- El periquito australiano muda sus plumas dos veces al año o tres como mucho. Pero en algunas ocasiones les ocurre lo que se conoce como “muda continua”; la causa principal es el estrés y supone un desplumaje constante que acaba desgastando anímicamente al animal. Si se detecta la muda continua, es importante acudir al veterinario cuanto antes.
- Incluso en condiciones normales de muda de plumaje, durante esas épocas es recomendable reforzar su dieta con vitaminas.
- Vigila la salud de tu periquito. Dos de los problemas más habituales son la presencia de ácaros o de piojos, y pueden suponer un problema grave si no se les pone solución.
- Ofrécele a tu periquito un buen ambiente en el que vivir: alejado de ruidos intensos o estresantes, con la temperatura y luz adecuadas. ¡Eso es calidad de vida! Evitarás que tenga estrés y por tanto, vivirá más y mejor.
- Dale una alimentación adecuada y de calidad, que le aporte todas las vitaminas y minerales que necesita para desarrollarse.
- Cuenta siempre con la ayuda y consejos de un veterinario especializado en animales exóticos.
El periquito, un animal que vive por mucho tiempo
Otros periquitos, como el periquito inglés, que son más grandes y tienen plumas más largas, viven menos.
Su longevidad depende de las condiciones de vida y su estado de salud
La esperanza de vida de un periquito varía dependiendo de si está en libertad o en cautiverio y de los cuidados que ha recibido el ave desde su nacimiento.
También será determinante conocer las dolencias más comunes que pueden sufrir los periquitos y, al menor síntoma, consultar a un veterinario, ya que siguen siendo animales frágiles cuando viven en climas que no son los de su hábitat natural.
¿Cuántos años dura un periquito?
Volver a la tienda: Productos para loros
Más entradas relacionadas:
Libro de loros gratis
Descarga el libro para loros que te ofrecemos totalmente GRATIS al alcance de todos.
Grupo de Whatsapp de Loros
Accede a nuestro grupo GRATUITO de Whatsapp ahora mismo!