La importancia de una buena socialización en los loros jóvenes

¿Por qué no deberíamos fomentar la venta de loros lactantes?

Cada año, como parte de su práctica, los veterinarios e intervencionistas conductuales reciben su lote de loros jóvenes con serios problemas de salud y/o comportamiento directamente relacionados con una mala técnica de alimentación o destete y falta de clamor por socializar. ¡Y larga vida a los loros bebés que se alimentan a mano!

  • Fórmula mal preparada
  • tizón de los cultivos
  • Infecciones bacterianas/fúngicas
  • Neumonía por aspiración
  • Desnutrición severa
  • Varios problemas físicos
  • Problemas psicológicos
  • inanición
  • Muerte
  • ¿Estás seguro de que tienes la experiencia, el conocimiento y las habilidades necesarias para juzgar lo que es normal o no en el comportamiento de un loro bebé?

Demasiados accidentes desafortunados ocurren por ignorancia. Además, un dato muy importante, un loro joven que haya sufrido un trauma de alimentación y/o destete sufrirá patologías de comportamiento muy graves durante el resto de su vida.

La importancia de una buena socialización en los loros jóvenes

la importancia de una buena socializacion en los loros jovenes

La mayoría de los criadores saben mucho sobre cómo producir un loro físicamente sano ( incubación, alimentación, higiene, enfermedades y demás).). Pero algunos olvidan o ignoran que el desarrollo psicológico del ave joven es tan importante como su desarrollo físico. De ello dependerá el futuro bienestar del ave. Con demasiada frecuencia, escuchamos a algunos criadores decir que no cuidan mucho al bebé por temor a que se encariñe demasiado con ellos. Esta es una afirmación absolutamente ridícula. El loro puede crear vínculos y/o desapegos con distintas personas a lo largo de su vida. Si en la base pudo desarrollar bien su identidad y su personalidad, estos diferentes vínculos se realizarán sin problemas. Entonces, si el criador no quiere crear un vínculo con el pajarito o hacerse cargo de la «buena» socialización de su producción,

Puedes preguntar aquí:

la importancia de la socializacion en los loros

El criador que sólo se preocupa por la producción física de los loros no se da cuenta de las consecuencias que esto tendrá en el desarrollo de la personalidad del ave. Consecuencias que pueden provocar graves trastornos de personalidad e incluso de conducta; al menos lo suficientemente grave como para disminuir el potencial favorito de su «producto». Sin embargo, la información ha estado disponible durante mucho tiempo.

El loro joven, aislado muy temprano de sus pares, fecundado sistemáticamente con una especie que no es la suya ( la humana ), alimentado por alimentación forzada, manipulado solo durante la alimentación, destetado de una fuerza demasiado joven y comportamiento de exploración NIL, desarrollará una emotividad única tan baja que tendremos que tener cuidado de no pisarla… Todo esto para producirnos al final, otro de estos simpáticos papagayos EAM cuya garantía de acompañar al pájaro durante la adopción se reducirá a un soberbio síndrome de privación sensorial… ¡Todo un programa en perspectiva!

En la naturaleza, la impregnación del loro joven es «normal», ¡eso es todo! Son los padres, luego los demás miembros del grupo quienes servirán de modelos y se encargarán de guiar al joven pájaro en el aprendizaje de sus habilidades sociales así como las relacionadas con su supervivencia: vocalizaciones y llamadas de unión, comportamiento social, búsqueda de alimentos. , reconocer, preparar y comer diferentes alimentos, detectar depredadores, dónde dormir, etc. Esto es lo que llamamos socialización, es decir, el método por el cual el ave adquiere su identidad, su experiencia social y su capacidad de supervivencia.

¡Si no aprende, no sobrevive!

Durante este aprendizaje, el joven irá aumentando paulatinamente la distancia que lo separa de sus padres. A medida que crezca su confianza, los padres continuarán supervisándolo, guiándolo y comunicándose con él. El joven regresará con sus padres durante mucho tiempo para que lo alimenten, incluso si ya no lo necesita. Esto mejorará su sensación de seguridad. En la naturaleza, los loros padres continúan alimentando a las crías mucho después de que las crías han comenzado a comer por sí mismas. Ya no regurgitan la comida como lo hacían cuando eran bebés, pero continúan enseñando y animando a los jóvenes a probar nuevos sustentos tomando esa comida en sus picos y moliéndola en pedazos pequeños y ofreciéndosela. Así es como los jóvenes aprenden a comer solos, viendo a sus padres manipular la comida. Es un largo proceso de aprendizaje que suele durar varios meses. Con la ayuda de sus padres, el joven crecerá seguro, explorará su entorno y acumulará nuevas experiencias hasta alcanzar la plena independencia.

los loros jovenes necesitan socializar

Lo mismo ocurre con el bebé criado en cautiverio. Desde muy temprano, es fundamental que el joven loro tenga una buena socialización ( que debe incluir una fecundación normal… a su especie ). El loro joven debe aprender, a través de la benévola mediación humana, a adaptarse al entorno humano, de lo contrario, pasará su vida en confusión y desarrollará comportamientos que solo parecerán funcionar para él. Estos comportamientos pueden volverse crónicos a medida que el loro alcanza su período de independencia y se asienta en la madurez. Estos comportamientos generarán estrés y, en muchos casos, problemas de salud fisiológicos y/o psicológicos.

El joven debe desarrollar su personalidad y, para ello, necesita un entorno estimulante. Si no está acostumbrado a los cambios desde una edad temprana, puede desarrollar miedos o comportamientos fóbicos cuando se presenta lo inusual. La socialización positiva, iniciada a una edad muy temprana, una guía cuidadosa y muchas aventuras seguras marcan una gran diferencia en el desarrollo emocional y psicológico del loro joven.

La socialización es la transición gradual de un estado de total dependencia a uno de total independencia.

En un contexto de crianza de mascotas, sería importante tener en cuenta las necesidades de las aves dejando que los padres naturales alimenten y cuiden el desarrollo de sus crías… o en su defecto, enseñándoles poco a poco a alimentarse por sí mismos. ( a pesar de que sin un modelo adecuado para observar e imitar, esto corre el riesgo de ser bastante largo ), en lugar de ser alimentados a la fuerza y ​​forzados al destete según el calendario ( tales especies deben ser destetadas a tal edad…). No es raro ver a una cacatúa tardar hasta un año en estar completamente destetada e independiente de sus padres: imagina el daño si se ve obligada a hacerlo a los tres meses. – El modelo «cachorro / 3 meses» sigue siendo demasiado común entre los criadores de loros.

Es tomarse un tiempo para socializar, acariciar, jugar y estimular al ave fuera de las horas de alimentación ( aunque todavía esté en el nido con sus padres ).

Es fomentar la curiosidad del ave presentándole el mundo en el que evolucionará fomentando el comportamiento de exploración, haciéndole vivir aventuras seguras:

es importante la socializacion para los loros pequeños
  • Al presentar diferentes alimentos en diferentes lugares.
  • Haz que explore su territorio.
  • Enséñele a jugar presentándole juguetes y jugando con él.
  • Haz que lo manejen diferentes personas.
  • Habla mucho con él para estimularlo al lenguaje humano.
  • Tómese el tiempo para aprender lo básico ( Salta, no muerda, gentilmente, reconozca su nombre, gusto, etc. ), despacio y sobre todo con paciencia.

Los loros son animales muy inteligentes que necesitan dirección. No se debe dar por sentado que un ave alimentada a mano por humanos garantizará un buen loro como mascota… ¡lejos…lejos…lejos de eso!

Esta es la razón por la que no se debe fomentar la venta de loros jóvenes no destetados. De hecho, por qué no dejar el destete alimentario de los papagayos en manos de auténticos profesionales… ¡LOS PADRES NATURALES!


Volver a la tienda: Productos para loros

directorio veterinario, mejores veterinarios de españa, chile y méxico, tiendaloros, información sobre loros

Más entradas relacionadas:

Libro de loros gratis

Descarga el libro para loros que te ofrecemos totalmente GRATIS al alcance de todos.

Grupo de Whatsapp de Loros

Accede a nuestro grupo GRATUITO de Whatsapp ahora mismo!