
Aquí te vamos a mostrar las enfermedades más comunes en los loros, síntomas y cómo actuar para normalizar su salud. Es importante que lo sepas para que puedas actuar de manera rápida y eficaz.
Contenido del Artículo:
Enfermedades en los loros
Los loros en algunos casos son víctimas de enfermedades, al igual que los humanos. En este caso se pueden solucionar de distintas maneras. A continuación te mostramos las enfermedades más comunes de los loros yacos.
✅ ¿Quieres saber todo sobre los loros?
¡Estás en el lugar correcto!

Muda anómala de plumas
Es una de las más comunes enfermedades del loro yaco y cotorras. Es posible que veamos que los loros se arrancan las plumas de manera anormal, y que incluso dejen partes de su cuerpo completamente descubiertas y con heridas debido a este problema.
El plumaje de los loros puede ser el principal blanco para las enfermedades, es un área muy afectada y visible, ya que el plumaje es el rasgo más característico de los loros.
La muda anómala del plumaje se puede deber a:
- Estrés del loro.
- Cambios de temperatura.
- Problemas alimenticios.
- Jaula muy pequeña.
- Aburrimiento.
- Parásitos en los loros.
Si observas éstos síntomas, debes corregir los problemas que estén a tu alcance, como proporcionarle una jaula más grande y juguetes para loros, o hacer que la jaula esté en un lugar con una temperatura más estable.
En el caso de los parásitos debes llevarlo al veterinario para encontrar la solución.
Pulmonía
La pulmonía afecta la vía respiratoria de nuestro loro y es causada por corrientes de aire a temperaturas diferentes.
Síntomas de pulmonía en loros:
- Dificultad para respirar.
- Ruido al respirar.
- Goteo nasal.
- Legañas en los ojos.
Es recomendable asistir a la clínica veterinaria, ya que es una enfermedad delicada que puede tener complicaciones si es tratada incorrectamente.
Muda francesa
Es un problema que si no es tratado a tiempo puede causar la muerte del animal. También se puede contagiar a las crías al transferir sus alimentos entre padres e hijos.
Síntomas de la Muda Francesa:
- Pérdida de plumas en cola y alas.
- Inflamación abdominal.
- Moretones bajo la piel.
- Dificultad para volar.
Para evitar este problema es necesario tener su jaula en condiciones limpias y desinfectadas en todo momento. Alimentar de manera correcta al loro y aplicar una vacuna preventiva.

Colibacilosis
Esta enfermedad en los loros es causada por contacto con otra ave infectada por Escherichia Coli y se considera como la causa principal de la muerte de los loros.
Síntomas de Colibacilosis en loros:
- Cansancio del loro
- Pérdida de apetito
- Problemas gastrointestinales
- Inquietud del loro
Se debe emplear antiparasitarios tópicos bajo la supervisión veterinaria y siguiendo las instrucciones al pié de la letra.
Si el loro es diagnosticado con esta enfermedad debe ser aislado y mantener la jaula totalmente limpia, además de sus comederos y bebederos. El veterinario recetará medicamentos para eliminar esta enfermedad.
Parásitos
Tu loro o cotorra puede padecer de parásitos internos o externos. Los parásitos internos pueden causar diarrea, y los externos pueden causar picor y caida de plumas, además estrés y nerviosismo del animal.
Es importante que consultes al veterinario sobre medicamentos para desparasitar a tu loro.

✅ Te interesa: Desparasitante para Loros
Si necesitas Más Información sobre los desparasitantes para loros, y la manera como aplicarlos, el siguiente artículo es lo que necesitas:
Desparasitantes para Loros:
Salmonelosis
La salmonelosis es una enfermedad que puede afectar a los loros, cotorras o guacamayos y es ocasionada por la bacteria Salmonela Typhimutium a través de comida contaminada.
Síntomas de la Salmonelosis:
- Inflamación intestinal y abdominal.
- Dolores gastrointestinales.
- Diarrea.
- Problemas en el corazón.
- Problemas de hígado.
- Problemas pulmonares y respiratorios.
Si notas estos síntomas debes acudir al veterinario lo antes posible para controlar la expansión de la bacteria y disminuir los síntomas. Luego de eso debes mantener una higiene profunda de la jaula.

Coccidiosis
La coccidiosis se debe a unos parasitos llamados coccidios, los cuales entran al organismo al comer alimentos o ingerir agua contaminada. Es tos coccidios se adhieren a las paredes intestinales del loro e impiden asimilar los nutrientes.
Síntomas de la coccidiosis en el loro:
- Diarrea acuosa y con mal olor.
- Diarrea con sangre.
- Cansancio.
- Debilidad.
Es necesario ir al veterinario urgentemente para prescribir antibióticos para eliminar la infección, y por supuesto, al igual que en las demás enfermedades, es importante limpiar muy bien la jaula y comederos de tu mascota.
Enfermedades de loros verdes:
Entre todas las enfermedades de los loros, las enfermedades más comunes que sufren los loros verdes son las siguientes y hay que prestarles mucha atención:
- Muda anómala del plumaje del loro.
- Muda francesa del plumaje del loro.
- Pulmonía en loros.
- Parásitos en el loro.
- Colibacilosis en loros.
- Coccidiosis en loros.
- Salmonelosis en loros.
¿Las enfermedades de los loros se pueden transmitir desde o hacia los humanos?
Los periquitos pueden verse afectados por diferentes tipos de infecciones que pueden provenir de hongos, virus o bacterias. Entre las infecciones más conocidas se encuentran el poliomavirus, la candidiasis o la salmonelosis.
- Influenza.
- Histoplasmosis.
- Enfermedad de Newcastle (neumoencefalitis aviar)
- Fiebre Q.
- Fiebre del Nilo Occidental y encefalitis del Nilo Occidental.
- Alveolitis alérgica.
Enfermedades de los loros yacos
Aprende a distinguir las enfermedades de los loros
¿Cómo cuidar a un loro enfermo?
Volver a ta tienda: Productos para loros

Más entradas relacionadas:
Actualizado: 09 - 2023.
Libro de loros gratis
Te ofrecemos un libro basico sobre el cuidado de los loros totalmente gratis.
Descarga el libro para loros que te ofrecemos totalmente GRATIS al alcance de todos.
Grupo de Whatsapp de Loros
En este grupo podemos consultar dudas y nos ayudaremos entre toda nuestra linda comunidad
Accede a nuestro grupo GRATUITO de Whatsapp ahora mismo!