Saltar al contenido
Tienda Loros

La cotorra argentina o perico monje y sus particulares al descubierto

loro monje en una rama

Siendo una de las especies con mayor distribución en Latinoamérica, la cotorra argentina o perico monje es una especie exótica. Aunque en algunas poblaciones, es denominada como “ave plaga” o “invasora”, en Argentina es muy común su adopción.

Forma parte de miles de hogares a lo largo y ancho de Argentina. Por ende, a partir de tal hecho, es que se le otorga su nombre. Más bien, en lo que respecta al territorio argentino, es un ave catalogada como buena suerte. Como consecuencia, es muy querida y apreciada una vez se adquiere como mascota.

¿Cómo diferenciar a la cotorra argentina o perico monje? ¡Memoriza sus características!

En líneas generales, la cotorra argentina pertenece a la familia Psittacidae. De nombre científico Myiopsitta Monachus, es un ave altamente distribuida en toda Latinoamérica como tal. Como consecuencia, algunos países o comunidades, la han catalogada como un espécimen invasor en cierto sentido.

loro monje con comida

Particularmente, Chile, Estados Unidos o México, son los principales gentilicios que han manifestado inconvenientes con este pájaro. Aun así, tal y como se mencionó, es bastante querido en diversas regiones de Argentina.

A grandes rasgos, pertenece al conjunto agrupación de aves intermedio-pequeñas, con una longitud que oscila entre los 30 cm. La parte más destacable de este pájaro es su cola, larga, estrecha y colorida.

Entre los colores de la cotorra argentina, el verde es quien lleva la vanguardia en este aspecto. Repartido entre tonalidades más oscuras y otras más azuladas, se extiende desde su nuca, lomo, alas y cola.

Por su parte, la cotorra argentina o perico monje, ostenta un color gris brillante en su parte frontal. Pasando por su rostro, bajando por la zona anterior del cuello hasta abarcar por completo el torso.

De igual manera, el perico monje, se caracteriza por un pico pequeño de color ocre. Sin embargo, a pesar de su tamaño, igualmente dispone de una dureza y resistencia ejemplar. Mediante el mismo, es capaz de triturar los frutos y semillas más rudos.

La principal causa de su amplia distribución, el anidamiento

El anidamiento de la cotorra argentina, es uno de los más particulares que existe con respecto a esta especie Psittaciforme. En este apartado, el macho presenta un comportamiento comprometido y territorial. Este hecho se debe a que, mientras mejor sea construido el nido, a base de pequeñas ramas, más rápido conseguirá pareja.

Cuando la construcción del nido este finiquitada, la hembra es capaz de poner hasta 6 huevos. Con respecto a ello, el período de incubación no excede los 22 días, siendo bastante corto y eficaz. Por ende, se puede decir que, la reproducción de estas aves es constante y rápida.

Luego de la 7ma u 8va semana, los pichuelos de la cotorra argentina son capaces de volar y alejarse del nido. Para ese momento, ya están completamente aptos como para conseguir su propia comida.

La causa de que sean considerados una especie invasiva, es que la hembra pone huevos dos veces al año. Además, sus crías son ampliamente independientes una vez alcanzan la madurez, de allí que su distribución sea elevada.

¡Mira que hermosa esta cotorra cantando!

¿Es factible la crianza de la cotorra argentina o perico monje? ¡Descubre el trasfondo!

Aprender a cómo criar una cotorra argentina, no es para nada complicado. Sin embargo, se debe tener en cuenta que es un ave en extremo rebelde. Su comportamiento errático e hiperactivo, la convierten en un pájaro desobediente, pero no peligroso o agresivo.

En Argentina, existen leyes que permiten la comercialización o avicultura del perico monje, por lo que su adopción como mascota es legal. Sin embargo, es aconsejable poseer uno de estos especímenes desde temprana edad. Gracias a ello, será más sencillo inculcarles ciertos caracteres que son vitales.

Los detalles sobre el comportamiento del perico monje

Existen dos vertientes que vale la pena destacar con respecto al comportamiento o temperamento del perico monje. El primer escenario y, siendo el más común, habla de una actitud desconfiada para con el ser humano.

Se debe tener en cuenta que el pájaro, ha sido extraído de su hábitat natural hasta un medio doméstico. Como es de esperarse, se genera incomodidad y estrés en gran medida para el ave, por lo que es necesario ganarse su aprecio. A medida que se le alimente o el contacto se realice de forma progresiva, el ave dejará de pregonar una actitud defensiva.

En contraparte, la cotorra argentina o perico monje, cuando es adoptada desde pichón, su comportamiento es más ameno. Destila hiperactividad, alegría, lealtad junto a sumo cariño para con su dueño sin lugar a dudas.

¿Cómo es la dieta exacta de la cotorra argentina?

A pesar de su tamaño y de su apariencia delicada, es un ave de tipo omnívoro en general, por lo que su dieta es amplia. Es capaz de comer pequeños insectos e incluso, se han evidenciado casos donde carroñan carne de otros animales.

Pero, en resumidas cuentas, su alimentación requiere ser cimentada en la implementación de frutos secos o semillas. Son particularmente predilectos hacia los granos de maíz o de arroz cocido, además de bananas o uvas.

🐦 Los loros son un ave realmente asombrosa

¡Aquí conocerás todo sobre ellos!

Por ende, en cautiverio, la dieta de la cotorra argentina es granívora. Mientras se complemente con una hidratación ideal, el cuidado de la cotorra argentina estará garantizado durante su larga esperanza de vida.

¿Cómo responde al adiestramiento la cotorra argentina?

Entre las características ideales del perico monje, se encuentra su amplia capacidad de inteligencia. Son aves capaces de discernir lo que les conviene y lo que no, buscando siempre beneficiarse de alguna manera.

Si son criadas desde temprana edad, la cotorra argentina o perico monje, es obediente, servicial y empática en todo sentido. De igual manera, puede ser inculcada con excelentes hábitos de higiene que ella misma puede llevar por su cuenta.

loro monje comiendo grutilla

Asimismo, una de las preguntas más constantes, es si la cotorra argentina puede hablar. En efecto, aunque no pueda repetir grandes cantidades de palabras, sí es posible que memorice algunos sonidos o frases cortas. Sin embargo, es necesario poseer cierta perseverancia y un entrenamiento estricto para lograr un gran resultado.


Volver a ta tienda: Productos para loros

directorio veterinario, mejores veterinarios de españa, chile y méxico, tiendaloros, información sobre loros

Más entradas relacionadas:


Actualizado: 09 - 2023.

Libro de loros gratis

Te ofrecemos un libro basico sobre el cuidado de los loros totalmente gratis.

Descarga el libro para loros que te ofrecemos totalmente GRATIS al alcance de todos.

Grupo de Whatsapp de Loros

En este grupo podemos consultar dudas y nos ayudaremos entre toda nuestra linda comunidad

Accede a nuestro grupo GRATUITO de Whatsapp ahora mismo!

ir a la tienda, tienda de loros online, comprar cosas de loros, tienda de loros, artículos para loros