
La mayoría de las aves exóticas provienen de África o de Australia, con extensión a ciertas regiones de Europa o Asia. Sin embargo, un ave que destaca principalmente por su exotismo y una ubicación más centralizada, es el loro barranquero o tricahue.
El loro barranquero es una especie de ave de la familia de los loros. Una de sus subespecies es conocida como loro tricahue o tricagüe.
Contenido del Artículo:
¿Dónde vive el loro barranquero?
El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae).
Básicamente, es un tipo de loro que se asocia a la Patagonia, así como a paisajes de Chile o Argentina como tal. No destaca por ser una mascota ideal, pero no significa que no pueda ser adoptado y adiestrada con el tiempo.
A su vez, una de sus subespecies (Cyanoliseus patagonus bloxami) es conocida como loro tricahue o tricagüe. Nidifica en Chile y en Argentina y migra en invierno ocasionalmente al sur del Uruguay.
¿Dónde se refugian los loros tricahues?
Anidan en cuevas, que pueden excavarse en una zanja de río o acantilados (de ahí el nombre Parrot Cave) y habitan durante todo el año. Estas cuevas son profundas y tortuosas. Ponen de 2 a 5 huevos blancos semilisos, bastante redondos y con un tamaño medio de 3,6 x 2,8 cm.
Descripción general del loro barranquero o tricahue. ¿Cómo es el loro barranquero?
Nombre científico
Partiendo desde su taxonomía, el loro barranquero pertenece a la familia de Psittacidae. A su vez, su nombre científico es Cyanoliseus patagonus, poseyendo su hogar ideal en Argentina y Chile.
No obstante, en épocas de cambios de climas o de apareamiento, pueden migrar fácilmente a otras zonas de Uruguay.
Colores
En cuanto a sus colores, el loro tricagüe presenta distintas tonalidades de colores opacos, que varían de acuerdo a la zona corporal. En ese sentido, el color que más predomina es el verde oliva en su cabeza, lomo y alas.
Sus plumas son de color gris oscuro, ganchudos y cortos, y las patas son de color rosa, sin características relevantes. Todas sus plumas son una combinación de amarillo, verde oliva, plateado oscuro y negro, así como un destello blanco distintivo que hace que el loro excavador brille.

De igual forma, en varias zonas del cuerpo, como la parte final de las alas o la parte baja del abdomen, describe un plumaje diferente. A veces, dependiendo del desarrollo del loro barranquero o tricahue, ostenta colores azules, blancos o incluso amarillos.
Tamaño
Pertenece al grupo de aves de tamaño intermedio-grande, ya que se han evidenciado loros de esta especie con mediciones de más de 40 cm. Por tal motivo, es un loro anatómicamente preparado para soportar condiciones silvestres de todo tipo.
⭐ ¡Conoce todo lo increíble de los loros!
¡No esperes más!
¡Mira y escucha esta maravilla de canto del loro barranquero!
¿Qué come el loro barranquero?
Si quieres saber qué comen los loros barranqueros, por lo general toda la familia de los loros se alimenta de semillas, lo que los hace herbáceos, pero también pueden alimentarse de frutas frescas, frutas secas y verduras.
¿Cuánto viven los loros barranqueros?
Los loros barranqueros si se les da mucho cariño y se cuidan bien y alimentan adecuadamente pueden llegar a vivir 20 años.
¿Es factible criar al loro tricahue? ¡Entérate de la verdad al respecto!
Como toda ave de esta familia, su mejor comportamiento se da en estado silvestre, puesto que es donde están más cómodos. Sin embargo, es fácil su adopción y su crianza, siendo loros que disfrutan la compañía en gran medida.
El comportamiento del loro tricahue como mascota
La recomendación a la hora de adoptar o criar un loro barranquero o tricahue, es hacerlo desde pequeño. Son aves muy gregarias, por lo que separarlas de su grupo de origen, puede resultar nocivo para ellas.
De igual manera, al principio será muy difícil ganarse su confianza. Pero una vez se logre, es un ave muy fiel, activa y que vocifera, sin problemas, de acuerdo a su estado de ánimo. Como resultado, es un ave comunicativa y expresiva.
Cuidados para el loro tricagüe
El loro barranquero o tricahue, debe cumplir con una alimentación estricta, con pequeñas porciones de frutas 3 veces al día. Desde manzanas, melones, mandarinas o bananas, cualquiera de ellas servirá. A su vez, la hidratación y constante vigilancia del loro, debe tomarse muy en cuenta para prevenir enfermedades.

Además, es aconsejable dar todo el espacio posible a esta especie, ya que están acostumbrados a escalar o volar a grandes alturas. Por ende, permanecer encerrados en una jaula durante largas jornadas, pasará factura en ellos.
¿Están en riesgo de extinción los loros barranqueros?
Están en estado de preocupación menor decreciente.
Volver a ta tienda: Productos para loros

Más entradas relacionadas:
Actualizado: 09 - 2023.
Libro de loros gratis
Te ofrecemos un libro basico sobre el cuidado de los loros totalmente gratis.
Descarga el libro para loros que te ofrecemos totalmente GRATIS al alcance de todos.
Grupo de Whatsapp de Loros
En este grupo podemos consultar dudas y nos ayudaremos entre toda nuestra linda comunidad
Accede a nuestro grupo GRATUITO de Whatsapp ahora mismo!