
Contenido del Artículo:
Todos los Tipos de loros y su origen
¿Qué tipos de loros hay? Hay muchos tipos de loros en la Tierra y son pequeños, medianos y grandes. Cada tipo de loro tiene características particulares, físicas o de comportamiento.
Antes de continuar: Puede que te interese aprender toda la información sobre los loros. En este caso te dejo nuestro artículo con TODO sobre los loros:
Información Completa sobre los Loros
Toda la información, características, alimentación, consejos y curiosidades de los loros
Alimentación de los loros
Éstas son las comidas que debe comer tu loro y las comidas prohibidas para ellos:
Familias y Clases de loros
En este artículo, explicamos el origen de las diferentes familias y subfamilias en las que se clasifican los loros y enumeramos todos los tipos de loros de cada uno de ellos para que tenga una idea de la gran variedad de loros que existen.

Clasificación de las razas y especies de loros y cotorros
Psittaciformes
Los psitaciformes son un orden de aves que incluye 372 especies nativas de los trópicos y subtropicales. Estas aves psitaciformes son lo que llamamos loros.

Todas las clases de loros que existen
En el orden de los loros, encontramos tres super familias:
- Psittacoidea: que incluye loros típicos, también llamados loros
- Cacatuoidea: que incluye cacatúas
- Strigopoidea: que son los loros de Nueva Zelanda
Loros típicos y loros salvajes
Psittacoidea o también conocidos como loros típicos
Psittacoidea o loros típicos son una de las tres superfamilias del orden Psittaciformes y contiene 369 especies de psitacoides, también llamados loros típicos. Esta superfamilia está más extendida y son más numerosos que las otras superfamilias ya que se encuentran en América, África, Asia y Oceanía.
Origen y Tipos de loros domesticados
Loro verde
Los loros típicos se caracterizan por un pico fuerte y fuerte, curvado hacia abajo. También tienen una mandíbula inferior vertical y móvil unida al cráneo. Estos loros son uno de los grupos de aves más inteligentes que existen. Son aves que vuelan bien y que, gracias a sus garras prensiles, pueden agarrar las ramas de los árboles y treparlas. Estas garras son zygdactyls, es decir que tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás.
Si Tienes un Perro o un Gato, nosotros opinamos es que ésta es la mejor comida para mascotas, y te decimos por qué.
Tipos de loros verdes
Otra característica de los loros salvajes típicos es su colorido plumaje, que generalmente es de colores intensos. El color más común en los loros es el verde, aunque muchas especies tienen plumaje multicolor. Esta coloración que tienen en las plumas se debe a los pigmentos y la estructura de las plumas, que dispersan la luz para que produzcan colores como el azul y el verde.
Puede interesarte:
Explicaión del sonido de los loros
Éstos loros se encuentran en Peligro de extinción
Lista de los loros que están en vías de extinción, revisa si el tuyo es uno de ellos:
La superfamilia Psittacoidea, a su vez, se divide en 3 grandes familias de aves:
- Familia Psittacidae
- Familia Psittrichasiidae
- Familia Psittaculidae

Psittacidae
Psittacidae son aves pertenecientes a la familia Psittacidae, es un tipo de loro que comúnmente se conocen como loros o loros. Esta familia de loros es una que incluye guacamayos y loros. Esta familia se distribuye principalmente en América.
¿Cómo son los tipo psitácidos?
Los psitácidos se caracterizan por un pico curvo, una mandíbula superior ligeramente móvil unida al cráneo y una postura vertical. Viven en áreas cálidas y boscosas, vuelan muy bien y son hábiles para trepar a los árboles, una habilidad que adquieren a través de sus garras prensiles. Son uno de los grupos de pájaros más inteligentes.
Muchas especies de psitácidos son capaces de imitar la voz humana y otros sonidos, pero no tienen cuerdas vocales.
La familia Psittacidae se clasifica en 2 subfamilias: las Psittacinae y las Arinae.
Psittacidae clasificación inferior:
- La subfamilia Psittacinae que integraba a todo tipo de loro exceptuando a los loris (tribu de aves psitaciformes que se distribuyen por el sureste de Asia y de Oceanía)
- La subfamilia Loriinae que involucra a los loris. Sin embargo, hoy día tal clasificación ha sido reestructurada en una sola superfamilia subdividida en tres familias que son las que siguen:
- Familia Psittacidae para designar a los tipos de loros que viven en África y en América
- Familia Psittrichasiidae que engloba al loro aguileño y similares
- Familia Psittaculidae que integra a los tipos de loros de Oceanía y de Asia, así como pequeñas especies de África

Subfamilia Psittacinae
Es una de las dos subfamilias de aves psitaciformes pertenecientes a la familia Psittacidae. Estas razas de loros aves viven en África subsahariana y están compuestas por diez especies de aves que se dividen en dos géneros: Psittacus (este género solo pertenece al loro Yaco) y Pocephalus.
- Loro Yaco o Psittacus erithacus.
- Lorito robusto
- Lorito frentirrojo
- Lorito de Meyer
- Lorito de Rüppell
- Lorito cabecipardo
- Lorito ventirrojo
- Lorito senegalés
- Lorito niam niam
- Lorito carigualdo
- Lorito de cuello marrón
Todos los tipos de loros y las 77 especies más bonitas de loros
Subfamilia Arinae
Es una de las dos subfamilias de aves psitaciformes que pertenecen a la familia Psittacidae. Estas aves o tipos de loros son conocidas como loros neotropicales y habitan en América. Se compone de dos grupos principales: tribu Arini y tribu Androglossini. La diferencia principal es que las aves de la tribu Arini tienen la cola larga y las de la tribu Androglossini tienen la cola corta.
- Loro barranquero o tricahues
- Loro choroy o cotorra choroy
- Catita austral
- Cotorra serrana occidental
- Cotorra serrana oriental
- Cotorra cuello blanco
- Perico Santarém
- Perico de Todd
- Perito aliamarillo o cotorra pechiparda
- Cotorra tiriba
- Chiripepé de ala anaranjada
- Perico de Pantepui
- Perico de Azuero
- Perico de vientre rojo
- Periquito sujo
- Perico de cuello rojo
- Cotorra catana
- Cotorra pulcra
- Periquito de orejas blancas
- Perico de cola negra
- Cotorrilla mejilla verde
- Cotorra de El Oro
- Perico perla
- Cotorra peruana
- Cotorra de Pfrimer
- Perico pintado
- Cotorra cabeza roja
- Cotorra capirotada
- Cotorra subandina
- Cotorra de Santa Marta
- Guacamayo Jacinto o guacamayo azul
- Guacamayo índigo, guacamayo añil o guacamayo de Lear
- Guacamayo glauco
- Perico paramuno
- Periquito orejiamarillo o aratinga orejigualda
- Guacamayo noble o guacamayo de Hahn
- Cotorra dorada, guacamayo guaruba o aratinga amarilla
- Cotorra de Carolina
- Guacamayo de Spix
- Guacamayo de vientre rojo
- Guacamayo azul y amarillo
- Guacamayo de barba azul o guacamayo de garganta azul
- Guacamaya verde
- Guacamaya verde limón
- Guacamayo rojo y amarillo
- Guacamayo rojo o guacamayo aliverde
- Paraba frente roja
- Guacamayo severo o maracaná grande
- Guacamayo cubano
- Guacamayo de Saint Croix
- Maracaná de cabeza azul o guacamayo cabeciazul
- Maracaná cara afeitada o maracaná lomo rojo
- Maracaná de cuello dorado
- Perico dorado
- Cotorra Jandaya
- Aratinga maculata
- Cotorra solar o cotorra del sol
- Lorito pico negro
- Perico de Guadalupe
- Perico verde o perico verde mexicano
- Perico pacífico
- Perico de frente escarlata
- Cotorra cabecirroja
- Loro de cabeza roja
- Perico frentirrojo
- Cotorra ojiblanca
- Aratinga cubana

- Perico de La Española o periquito antillano
- Loro ñanday o cotorra de cabeza negra
- Lorito carinaranja
- Lorito caica o de cabeza negra
- Loro marrón encapuchado
- Lorito carirrojo
- Lorito carirrosado
- Cotorra cariamarilla
- Lorito vulturino
- Loro cica
- Loro cabeciazul
- Loro sórdido
- Loro de Maximilian o tarechi
- Loro senil o loro coroniblanco
- Loro tumultuoso o cabeza de ciruela
- Loro negro o catarnica
- Loro crepuscular
- Loro colicorto
- Loro cariamarillo
- Amazona de Cara Azul
- Amazona Burrona
- Amazona de Lomo Rojo
- Amazona de Corona Violeta
- Amazona de Alas Azules
- Amazona de San Vicente
- Amazona Imperial
- Amazona de Cara Blanca
- Amazona Cubana
- Amazona de Martinica
- Amazona Verde
- Amazona Real
- Amazona de Cabeza Amarilla
- Amazona de Cabeza Roja
- Amazona de Frente Roja
- Amazona Alisera
- Amazona Dominicana
- Amazona de Santa Lucía
- Amazona de Pecho Vinoso
- Amazona de Guadalupe
- Amazona de Corona Roja
- Amazona Puertorriqueña
- Amazona de Yucatán
- Amazona Chica
- Caique de vientre blanco
- Caique de cabeza negra
- Loro cacique
- Cotorra montañera
- Lorito ecuatoriano
- Loro de Fuertes
- Cotorrita tepui
- Cotorrita amazónica
- Periquito de los nevados
- Perico barreteado
- Catita andina
- Cotorrita sietecolores
- Cotorrita alirroja
- Cotorrita costarricense
- Cotorrita cariazul
- Cotorrita purpurada
- Cotorrita dorsinegra
- Cotorrita sorda
- Cotorrita alipinta
- Catita tirica
- Catita versicolor
- Catita macareña
- Catita churica
- Catita aliazul
- Catita frenteigualda
- Catita alidorada
- Cotorra boliviana
- Cotorra argentina
- Cotorrita celestial o perico esmeralda
- Cotorrita de anteojos
- Cotorrita mexicana
- Cotorrita de Sclater
- Cotorrita carigualda
- Catita enana
Psittrichasiidae
Los psitricásidos son la familia de aves de la superfamilia Psittacoidea más pequeña y está dividida en dos subfamilias: Psittrichasinae (nativa de Nueva Guinea) y Coracopsinae (distribuida por Madagascar y otras islas del Índico). Esta raza de loros se divide en:
- Loro aguileño
- Loro negro
- Loro vasa
- Loro negro de Seychelles
Psittaculidae
Los psitacúlidos son una familia de aves de la superfamilia Psittacoidea que habitan en Ásia, Áfria y Oceanía.
La familia Psittaculidae se clasifica en 5 subfamilias: Platycercinae, Psittacellinae, Loriinae, Agapornithinae y Psittaculinae.
Subfamilia Platycercinae
Esta subfamilia de los psitacúlidos habita en Oceanía y contiene dos tribus: los pericos de cola ancha (Platycercini) y los pericos terrestres y afeines (Pezoporini), tipo de loros pequeños.
- Periquito Crisóstomo
- Periquito elegante
- Periquito roquero
- Periquito ventrinaranja
- Periquito turquesa
- Periquito espléndido
- Periquito rosado
- Perico terrestre oriental
- Perico terrestre occidental
- Perico nocturno
- Papagayo escarlata
- Papagayo enmascarado
- Papagayo granate
- Perico cornudo
- Perico de Ouvéa
- Perico de Tahití
- Perico de Raiatea
- Perico de las Antípodas
- Perico maorí cabecirrojo
- Perico de Macquarie
- Perico de Resichek
- Perico maorí cabecigualdo
- Perico de las Chatham
- Perico maorí montano
- Perico de Nueva Caledonia
- Perico de Norfolk
- Perico carigualdo
- Perico elegante
- Perico de Tasmania
- Perico pálido
- Perico multicolor
- Perico gracioso
- Perico de Port Lincoln
- Perico capelo
- Periquito migrador
- Perico cariazul
- Perico dorsirrojo
- Perico variado
- Perico aligualdo
- Perico capirotado
- Perico del paraíso
Pueden interesarte los mejores 3 Juguetes para loros:
Subfamilia Psittacellinae
Esta subfamilia de los psitacúlidos agrupa cuatro especies originarias de las selvas de Nueva Guinea.
- Lorito tigre de Brehm
- Lorito tigre pintado
- Lorito tigre modesto
- Lorito tigre de Madarasz
Tipos de loros pequeños, tipos de loritos
Para ver la lista de loros pequeños completa haz click aquí: Tipos de loros pequeños

Subfamilia Loriinae
Esta subfamilia de los psitacúlidos está compuesta por los loris, los loritos y el periquito. Se trata de aves pequeñas de colores vivos que habitan en Oceanía y en las islas del sureste asiático. Los Loriinae se clasifican en 3 tribus distintas: Loriini, Melopsittacini y Cyclopsittini.
- Lori negro
- Lori pardo
- Lori chispeado
- Lori cardenal
- Lori alinegro
- Lori escamoso
- Lori de las Tanimbar
- Lori de las Sangihe
- Lori rojo
- Lori de Seram
- Lori sombrío
- Lori adornado
- Lori de Ponapé
- Lori de Mindanao
- Lori verdigualdo
- Lori arcoíris
- Lori escuamiverde
- Lori humilde
- Lori versicolor
- Lori iris
- Lori de Goldie
- Lori ventrivinoso
- Lori tricolor
- Lori nuquiblanco
- Lori acollarado
Subfamilia Agapornithinae
Esta subfamilia de los psitacúlidos está compuesta por loros pequeños de cola corta que habitan en Ásia y África. Suelen ser de color verde con el plumaje de la cabeza de distinto color. La subfamilia Agapornithinae la componen 3 géneros: Agapornis, Loriculus y Bolbopsittacus, loros pequeños.
- Inseparable malgache (agapornis canus)
- Inseparable de Fischer (agapornis fischeri)
- Inseparable del Nyasa (agapornis lilianae)
- Inseparable cachetón o de mejillas negras (agapornis nigrigenis)
- Inseparable cabecinegro (agapornis personatus)
- Inseparable carirrojo (agapornis pullarius)
- Inseparable de Namibia (agapornis roseicollis)
- Inseparable acollarado (agapornis swinderniana)
- Inseparable abisinio (agapornis taranta)
- Lorículo vernal
- Lorículo de celián
- Lorículo filipino
- Lorículo coroniazul
- Lorículo de Célebes
- Lorículo de las Sula
- Lorículo amable
- Lorículo de la Sangihe
- Lorículo papú
- Lorículo exiguo
- Lorículo de Java
- Lorículo de Flores
- Lorículo de Camiguín
- Lorículo de las Bismarck
- Lorito guayabero

Subfamilia Psittaculinae
Esta subfamilia de los psitacúlidos consta de tres tribus: la Polytelini, la Psittaculini (psitácidos asiáticos) y la Micropsittini (loros pigmeos).
Tipos de loros Psittaculinae
- Papagayo australiano
- Papagayo papú
- Papagayo moluqueño
- Papagayo de Timor
- Papagayo alirrojo
- Perico soberbio
- Perico regente
- Perico princesa
- Lorito dorsiazul
- Lorito carirrojo
- Lorito acollarado
- Lorito heteróclito
- Lorito-momoto montano
- Lorito-momoto de Mindanao
- Lorito-momoto de Palawan
- Lorito-momoto de Luzón
- Lorito-momoto coroniazul
- Lorito-momoto de las Sulú
- Lorito-momoto amarillento
- Lorito-momoto dorsidorado
- Lorito-momoto de Buru
- Loro de Buru
- Loro nuquiazul
- Loro picogordo
- Loro de Müller
- Loro eclecto o loro ecléctivo
- Cotorra de Newton
- Cotorra de las Seychelles
- Cotorra de Mauricio
- Cotorra de Kramer
- Cotorra alejandrina
- Cotorra ciruela
- Cotorra carirrosa
- Cotorra del Himalaya
- Cotorra de Finsch
- Cotorra de Malabar
- Cotorra de Ceilán
- Cotorra de Derby
- Cotorra pechirroja
- Cotorra colilarga
- Cotorra de Nicobar
- Microloro de las Kai
- Microloro de Geelvink
- Microloro pusio
- Microloro de Meek
- Microloro de Finsch
- Microloro pechirrojo
También puede interesarte:
- Como desparasitar loros
- Como enseñar a hablar a un loro
- Loros que hablan
- Comida para loros
- Juguetes para loros
- dibujos de loros para imprimir
Te interesan las 3 Mejores comidas para loros:
Tipos de loros familia Cacatuidae
La Cacatuoidea es una superfamilia del orden de Psittaciformes que contiene una única familia: la familia Cacatuidae. La familia Cacatuidae está formada por las cacatúas y se distribuye principalmente por Australasia, desde las Filipinas hasta Nueva Guinea, Australia y las islas Salomón.
Estas aves se reconocen fácilmente por tener una cresta o penacho eréctil en la cabeza formado por plumas. Las cacatúas, al contrario que los loros típicos, son de colores suaves que van del blanco al negro. Exceptuando estas dos características, las cacatúas son bastante parecidas a los loros típicos.
- Cacatúa blanca o cacatúa alba
- Cacatúa moluqueña o cacatúa de las Molucas
- Cacatúa oftálmica
- Cacatúa sulfúrea
- Cacatúa galerita o cacatúa de moño amarillo
- Cacatúa sanguínea
- Cacatúa cavadora
- Cacatúa picofina
- Cacatúa de las Salomón
- Cacatúa de las Tanimbar
- Cacatúa filipina
- Cacatúa abanderada o cacatúa inca
- Cacatúa Galah
- Cacatúa gang-gang
- Cacatúa enlutada
- Cacatúa fúnebre piquilarga
- Cacatúa fúnebre piquicorta
- Cacatúa fúnebre coliamarilla
- Cacatúa colirroja
- Cacatúa lustrosa
- Cacatúa ninfa, cocotilla o carolina
Strigopoidea
Los estrigopoideos o loros de Nueva Zelanda son una de las razas o superfamilias del orden de Psittaciformes originaria de Nueva Zelanda. Se divide en tres géneros: Nestor, Strigops y Nelepsittacus (género fósil).
- Kea
- Kākā de la isla Sur
- Kākā de la isla Norte
- Kākā de la isla Norfolk
- Kākā de la isla Chatham
- Kakapo
Especies loros y Tipos de loros más conocidos
Aunque existen centenares de de razas de loros y especies distintas de loros, por lo general sólo son comúnmente conocidas unas cuantas decenas de ellas. A continuación, puedes ver los distintos tipos de loros más comunes y cuál es su clasificación.
Tipos y razas de cotorras
Todos los loros forman parte del orden de aves Psittaciformes y dentro de este orden encontramos 3 superfamilias: Psittacoidea , Cacatuoidea y Strigopoidea.
Tipos de Cacatúas
Dentro de la superfamilia Cacatuoidea, encontramos una única familia llamada Cacatuidae, que es la familia que forman las cacatúas.
- Cacatúa blanca o cacatúa alba
- Cacatúa galerita
- Cacatúa ninfa
- Cacatúa sulfúrea
- Cacatua filipina
- Cacatúa filipina
- Cacatúa inca
- Cacatúa Galah
- Cacatúa sanguínea
- Cacatúa cavadora
- Cacatúa colirroja
- Cacatúa enlutada

Guacamayo, cotorra, loro yaco y loro del Amazonas
Dentro de la superfamilia Psittacoidea , encontramos 3 familias distintas: Psittacidae, Psittrichasiidae y Psittaculidae.
- Loro yaco
- Guacamayo azul
- Guacamayo rojo y amarillo
- Guacamayo rojo o aliverde
- Guacamayo noble
- Guacamayo azul y amarillo
- Guacamayo verde
- Guacamayo verde limón
- Guacamayo frente roja
- Guacamayo severo
- Loro del Amazonas
- Cotorra argentina
- Cotorra del sol
Periquito común
La última de las familias de Psittacoidea, Psittaculidae, se divide en 5 subfamilias: Platycercinae, Psittacellinae, Loriinae, Agapornithinae y Psittaculinae.
El ave más conocida que forma parte de la subfamilia Loriinae es el periquito común, un conocido tipo de loro doméstico.
- Periquito común
- Inseparables
Dentro de la subfamilia Agapornithinae encontramos todas las especies de agapornis o inseparables:
- Inseparable de Fischer
- Inseparable de Namibia
- Inseparable cabecinegro
- Inseparable del Nyasa
- Inseparable malgache
- Inseparable de mejillas negras
- Inseparable carirrojo
- Inseparable abisinio
¿Qué tipos de loros hay?
Los loros son de las aves de compañía más presentes en los hogares. Lo cierto es que hay decenas de especies de loros o Psittaciformes que se consideran mascotas o animales de compañía. Pero estas se dividen en tres grandes grupos o superfamilias.
Los 3 grandes grupos de Pstittaciformes y loros grandes
Psittacoidea
Las especies de loros más comunes y papagayos pertenecen a esta superfamilia. Así que En su hábitat natural las distintas especies de la misma viven en cuatro continentes: Asia, América, África y Oceanía. Son animales muy vistosos que, en general, se adaptan muy bien a la vida doméstica.
¿Pero entonces qué tipos de loros hay dentro de esta superfamilia? Loros, guacamayos, papagayos y cotorras pertenecen a esta familia. En realidad, son más de cien especies de animales, algunas tan comunes actualmente como aves de compañía como el Loro Yaco, el Guacamayo azul y amarillo, los agapornis o la cotorra argentina.
Algunos de estos loros pueden imitar sonidos cotidianos e incluso la voz humana, aunque no todos tienen esa capacidad.
Ver: sonido de cotorras
Los loros de esta gran familia se dividen en tres familias de menor tamaño: la familia Psittrichasiidae, la familia Psittaculidae y la familia Psitácidas.
Cacatuoidea
Si denominamos loros a todos los Pstittaciformes que hay, la segunda de las grandes familias de estos es la Cacatuoidea a la que pertenecen las cacatúas. De colores suaves y cresta característica, estas aves viven en su hábitat natural en distintas zonas de Asia y Oceanía. Son muy apreciadas como aves de compañía.
La cacatúa blanca o la cacatúa ninfa son dos de las especies de cacatuoideas más comunes actualmente en occidente como ave de compañía.
Strigopoidea
Aunque mucho menos popular y conocida, al hablar de qué tipos de loros hay es necesario nombrar a la tercera gran familia de Pstittaciformes, la Strigopoidea. Estos loros son originarios de Nueva Zelanda, por lo que no fueron conocidos hasta hace relativamente poco tiempo en comparación con otros “primos” suyos como los originarios de la zona amazónica o los procedentes de tierras asiáticas.
¿Qué tipos de loros hay que se utilicen habitualmente como aves de compañía?
Estos no son los únicos tipos de loros que hay que suelan vivir como animales domésticos de compañía, pero sí los más comunes y populares.
Tipos de Loros domésticos
Razas de loros y clases de Periquitos
Son buenas mascotas para quienes se acerquen por primera vez al mundo de las aves. Principalmente porque admiten bien la presencia humana, se dejan manejar con facilidad y solo requieren unos cuidados básicos que se les puede proporcionar con facilidad para vivir bien y sanos, son excelentes tipos de loros domésticos y pequeños.
Tipo de agapornis
Cotorras
Las cotorras son muy mimosas y gustan del contacto humano. Por ello son estupendas mascotas. Además, son excelentes tipos de loros domésticos, reaccionan bien al entrenamiento: es relativamente fácil enseñarles siempre y cuando se haga desde que son bebés.
Papagayos
Seguramente al plantearte qué tipos de loros hay ya conocías los papagayos porque son muy comunes como mascotas. Suelen ser muy bonitos y de colores vistosos. Pero también son tímidos, nerviosos y temerosos, lo que hace que no sean la mascota ideal para quien nunca antes haya tenido loros sino para quien ya tiene experiencia con ellos.
Amazonas
Suelen aprender a hablar con cierta facilidad, aunque es una generalización y es importante comprender que cada individuo es un caso. Pueden ser algo ruidosos pero son muy inteligentes y suelen reaccionar muy bien al entrenamiento. Se recomiendan para propietarios experimentados.
Guacamayos, los loros más grandes

Requieren de gran espacio y hay que cuidar que no se escapen, porque tienen tendencia a ello. Hay que ser muy cuidadoso para evitar problemas de salud que les pudieran afectar. Es aconsejable tener experiencia con loros para ocuparse de los guacamayos.
Cacatúas
Si te preguntas qué tipos de loros hay que sean adecuados para inexpertos, las cacatúas son uno de los más indicados. Son animales muy cariñosos y suelen ser buenos parlanchines. Son muy juguetones y buenos compañeros. Siempre es aconsejable estimularles intelectualmente porque son muy inteligentes.
Cuántas familias de loros, razas y clases de loros hay?
Estas aves conforman un orden con más de 370 especies que habitan regiones tropicales y subtropicales del planeta y que se divide en tres superfamilias (Strigopoidea, Psittacoidea y Cacatuoidea) que se diferencian en rasgos como el tamaño, coloración del plumaje y distribución geográfica.
La familia de los diferentes tipos de loros y guacamayos se divide de la siguiente manera:
- Loro Cariamarillo
- Guacamayo Azul y Amarillo
- Loro gris
- Guacamayo Aliverde
- Cotorra De Kramer
- Guacamayo Glauco
- Lori Arcoiris
- Lori Ultramar
- Inseparable De Nyasa (Agapornis lilianae)
- Guacamaya Roja
Loros salvajes





Volver a ta tienda: Productos para loros

Más entradas relacionadas:
Actualizado: 09 - 2023.
Libro de loros gratis
Te ofrecemos un libro basico sobre el cuidado de los loros totalmente gratis.
Descarga el libro para loros que te ofrecemos totalmente GRATIS al alcance de todos.
Grupo de Whatsapp de Loros
En este grupo podemos consultar dudas y nos ayudaremos entre toda nuestra linda comunidad
Accede a nuestro grupo GRATUITO de Whatsapp ahora mismo!